¿Sabes o no?
Los juegos de preguntas, también llamados Trivia, son un género raro. He visto que son menospreciados por los jugadores de videojuegos “tradicionales” (digamos acción y aventura) y también por los de juegos de mesa modernos (euros, ameri, o hasta de azar puro y duro).
En la “Trivia” no hay mucha habilidad motriz ni decisiones estratégicas. Dependen del conocimiento previo y la suerte de que te toque a ti o a tu equipo una pregunta que ya sabiatwes. Quizás podemos poner un poco de deducción al eliminar opciones, aunque es todo.
Investigando, me dio curiosidad que Trivia viene de Trivialidad. Es información de poco valor. Es decir, ¿qué tanto sabes de cosas poco importantes?
Esto tiene un doble filo, pues por un lado puede ser un pasatiempo divertido, y por otro lado podemos tomarlo como una actividad boba, y aunque juguemos más, no seremos mejores ni aprenderemos nada trascendente.
El espectáculo de contestar preguntas
También en estos días Draco de Juegos, Diseño y Diseño de Juegos compartió una entrada sobre los Programas de Concursos. Un espectáculo donde vemos a otras personas resolver desafíos, algunos de ellos relacionados con Trivia. 100 mexicanos (Family Feud), Jeopardy y muchos más.
Draco desmenuza muchos elementos que encontramos en estos programas como el aprendizaje, conocimiento, las preguntas, las habilidades intelectuales, rompecabezas; de una gran manera. Te recomiendo darle una leída.
En los programas de concursos empatizamos con los participantes, quienes podrían ganar un gran premio. Y si sabemos más que ellos, nos sentimos bien. Es divertido verlos.
Recuerdo tener el juego de mesa de los 100 mexicanos y jugarlos con primos y hermanos, por lo que aunque son sencillos en mecánicas, podemos considerar que unen a la familia y ya son clásicos que dieron diversión en nuestra infancia.
¿A qué viene todo esto?
Perdiendo tiempo en redes, alguien recomendó un juego del que hablaré después, que me hizo considerar jugar, analizar o incluso diseñar más juegos de trivia.
Como una nota, participé en el diseño y desarrollo de Reto Rusia 2018, juego de trivias de futbol. Hace 7 años fue una apuesta interesante de la que puedo platicar por varios frentes. (Si te interesa déjame un comentario)
Los juegos de trivia me gustan, aunque los tenía algo olvidados.
Analicemos los juegos más famosos
Al 2025 un montón de juegos físicos y digitales como Maratón, Trivial Pursuit o Preguntados.


Mas recientemente llegué a Triviador (Que parece un Trivial Pursuit + Risk) o Majotori qué toman la formula clásica y la decoran o le agregan cosas, aunque realmente la mecánica (lo que hace el jugador) es lo mismo, proponer la respuesta (más) correcta. Entre más sepas y más suerte tengas, más ganas…


Sigamos analizando juegos
He visto otros ejemplos como Wits and Wagers, donde puedes apostar por la respuesta de alguien más, si sientes tendrá más conocimiento sobre el tema. Es un gran giro, el juego ganó muchos premios, y lo he disfrutado con familia.

Hay otros juegos como Estimator, en que lo importante no es tener la respuesta correcta, sino quedar en medio.

Y por último, los de sincronizar la mente como Colorful son también muy divertidos. Si piensas en “Pájaro”, ¿cuál es el primer color que te llega a la mente? ¿Podrás pensar igual que el grupo?

Estas variantes funcionan mejor por depender sólo un poco del conocimiento (debes saber de qué color son las cosas o tener una idea aproximada del tamaño de algo), aunque el giro con la trivia tradicional es que hay varias respuestas correctas. Se trata más entender como piensa el grupo.
Podríamos decir que más que conocimiento puro, se trata de leer y deducir las acciones del oponente.
Analizando Trivia con Risk
Triviador es un juego complejo de reseñar. Dice que requieres estrategia para ganar.
Es un videojuego en el que no hay tutorial, y al principio no es muy claro por qué haces las cosas. Respondes preguntas, conquistas un tablero, y luego te enfrentas a los oponentes que tienes cerca.
A pesar de que intenté leer las instrucciones (algo escondidas en la web, no en la aplicación), tarde varias partidas en encontrar cómo funciona. No me pareció muy interesante al inicio, y ni los bots, ni los jugadores que encuentra parecían mostrar una estrategia tampoco.
Sigue siendo “Contesta más rápido que el oponente y desea qué aparezca algo que sabes”. Al jugar con personas desconocidas, no sabes a quien conviene más retar y es difícil tomar una decisión interesante.
Debo decir que encontrar personas al azar, que saben menos o más que tú, y con los cuales pasar unos 10 minutos, es divertido. Me recuerda un poco a jugar Poker en línea o incluso Soccer Stars. Una partida rápida con alguien al azar, tiene un factor interesante.
Buscando algo fresco
He estado pensando en una combinación de todo lo anterior. Un juego de mesa más interesante, para jugar con familia y amigos, apelando a la nostalgia de la infancia, y considerando que esos primos y hermanos ya crecieron.
Decisiones de donde poner tus piezas en un mapa, a quien desafíar a un duelo, con las mecánicas de reacción, apuesta, semi-cooperación.
¿Es posible crear un concepto nuevo, divertido, donde el conocimiento sea solo una parte? Donde todos los jugadores sientan un equilibrio en las posibilidades de ganar. Donde haya algo más que contestar preguntas de una forma académica…
De entrada, me gusta el concepto de “apostar” al conocimiento.
En lugar de que tengas que contestar una pregunta cualquiera, ¿qué tal predecir si una persona responderá bien o mal?
Otro concepto qué me gusta es el de reacción. ¿Qué tal escribir la opción correcta en una pizarra y luego tomar varios tokens, 1ro, 2do y 3er lugar?
Agregamos velocidad, similar a los programas de concurso.
Y por último, me sigue llamando la atención de moverse en un mapa. Desde los clásicos de conquista de territorios, pasando a viajar por EUA en un Tour, y incluso moverse por mundos fantásticos. ¿Valdría la pena hacerlo por México? ¿Le interesaría a los que vivimos acá?

Todas esas preguntas interesantes de diseño nos llevan a una mejor experiencia. ¿Te interesa jugar algo así? Déjame saber en los comentarios.

Deja un comentario